martes, 31 de mayo de 2011

Investigadores encuentran cura para el cáncer, pero no es negocio para farmacéuticas y quizá nunca vea la luz

Investigadores canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato, sin embargo, esta sustancia no requiere patente, por lo cual no representa negocio para Big Pharma y podría ser bloqueada

Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.

Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo
  • El Dr Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
    Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en esta entrevista sobre como  los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.

viernes, 6 de mayo de 2011

CANELA & MIEL

Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede convertir en azúcares, de todas formas la miel siempre es miel.
Si la miel se deja por largos períodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizara. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena como cuando nueva.
Nunca hierva la miel ni la ponga en el microondas, de esta manera se matan sus enzimas. La canela y la miel (y esto no les gustara a las compañías de medicamentos) , pueden curar muchas enfermedades.
La miel es producida por la mayoría de los países del mundo. La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secundarios y tomada en la dosis correcta, aunque sea dulce, no afecta a los diabéticos.
'Weekly World News'. Una revista en Canadá (17.01.1995) produjo una lista de enfermedades que pueden ser curadas con miel y canela:



Enfermedades del Corazón Haga una pasta de miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de sufrir un siguiente ataque al corazón. El uso regular de estas substancias ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón.
En Estados Unidos y Canadá, varios asilos de ancianos han curado con mucho éxito pacientes que cuyas venas han perdido flexibilidad y se han tapado. La miel y la canela las revitalizan.
 


Artritis Pacientes con artritis pueden tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una cucharada pequeña de canela en polvo. Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recientes investigaciones por la Universidad de Copenhagen demostraron que aquellos doctores que trataron a sus pacientes con una mezcla de una cucharada de miel y media cucharadita de canela antes del desayuno, corroboraron que en una semana, de 200 pacientes, 73 ya no sentían dolores artríticos y al mes, casi todos los pacientes que no podian ni caminar o moverse por los dolores, se movían sin sentir dolores. 

DigestiónLa canela esparcida en dos cucharadas de miel tomadas antes de las comidas pueden reducir la acidez y digerir hasta los alimentos mas pesados. La miel tomada con canela también ayuda a curar el estómago, aclara y hasta cura úlceras completamente. Estudios hechos en India y Japón revelan que la miel y la canela reducen el gas en el sistema digestivo . 


Catarros y Resfríos Un científico en España ha comprobado que la miel contiene un ingrediente natural que mata los gérmenes de la influenza y que protege a los pacientes del catarro . Aquellos que sufren de severo resfrío pueden tomar una cucharada de miel tibia con 1/4 de cucharadita de canela por espacio de tres días. Este proceso cura cualquier resfrío y aclara la sinusitis.


- Longevidad El té hecho con miel y canela, tomado regularmente disminuye los daños causados por la edad avanzada en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres tazas de agua hirviendo para hacer un te. Tome un cuarto de taza, tres a cuatro veces al día. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el envejecimiento de tejidos y radicales libres, alargando el período de vitalidad. 

Infecciones de la VejigaTome dos cucharaditas de canela en polvo y una cucharada sopera de miel en un vaso de agua tibia y bébalo normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga  


Colesterol Dos cucharadas miel y tres cucharaditas de canela en polvo mezcladas con 16 onzas de te administrados a un paciente con altos niveles de colesterol, redujeron sus niveles en la sangre un 10 por ciento en las primeras dos horas del tratamiento. Como mencionado anteriormente para pacientes artríticos, si tomado tres veces al día, cualquier enfermedad de colesterol crónica es curada. De acuerdo a la información en esta revista, la miel pura tomada como alimento a diario ayuda a reducir el colesterol. 
Sistema Inmunológico El uso diario de miel y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas e hierro en grandes cantidades.
El uso constante de la miel fortifica las células blancas de la sangre y protege de enfermedades.



- Espinillas Tres cucharadas de miel y una de canela en polvo, haciendo una pasta, se puede aplicar a espinillas antes de dormir, lavándose al siguiente día con agua tibia. Si se realiza por dos semanas, desaparecerá espinillas
desde la raíz.

  
    Infecciones de la Piel La aplicación de miel y canela en partes iguales en las partes afectadas curan el eczema y todo tipo de infecciones de la piel .  

Cáncer
Recientes estudios en Japón y Australia han demostrado que canceres avanzados de estómago y huesos han sido totalmente curados. Pacientes sufriendo de estos canceres deberán tomar diariamente una cucharada de miel y una de canela por espacio de un mes tres veces al día.

Fatiga Estudios han comprobado que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la cantidad de fuerza en el cuerpo. Personas de la tercera edad que toman miel y canela en partes iguales, están más alertas y son mas flexibles. El Dr. Milton, que ha hecho la investigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde, cuando la vitalidad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del cuerpo en el espacio de solo una semana .

Halitosis, (Mal Aliento )Personas en Suramérica suelen hacer gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente, conservando el aliento fresco por todo el día.


Pérdida del Sentido del Oído
A diario, miel con canela en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos. Quien no recuerda en su niñez haber comido pan tostado con mantequilla y canela..

Si usted desea compartir esta información con amigos, seres queridos y compañeros hágalo. Todos necesitamos ayuda y buena salud. Lo que hagan de esta información ya es responsabilidad de cada quien.
 
 

martes, 8 de marzo de 2011

Equilibra tu metabolismo - Por Liz Sandra Santiago


En estas primeras semanas del año, cuando mucha gente se presta a esforzarse para cumplir sus resoluciones, es muy común escuchar palabras como dieta, ejercicios, control y metabolismo. Es ésta última una de las más importantes y cuyo significado debes conocer bien si lo que quieres es bajar de peso y mantenerte saludable.

La Real Academia Española define el término metabolismo como el “conjunto de reacciones químicas que efectúan constantemente las células de los seres vivos con el fin de sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples, o degradar aquellas para obtener éstas”.

Pero con el tiempo y la experiencia, Frank Suárez -autor del libro “El poder del metabolismo”- ha aprendido a explicárselo a las personas de una manera más cotidiana.

“El metabolismo se define como la suma de todos los cambios y movimientos que el cuerpo humano tiene que hacer para convertir los alimentos y nutrientes en energía para sobrevivir. Podemos decir que la dieta tiene que ver con los alimentos y los alimentos son el combustible del cuerpo, como la gasolina para un carro. El metabolismo es aquello que convierte los alimentos en energía para dar movimiento. El metabolismo es el equivalente al motor del carro”, explica.

A un ritmo saludable

Si bien es cierto que tener un metabolismo lento no es saludable tampoco lo es el hecho que esté muy acelerado. Los expertos en el tema coinciden que es necesario adoptar un estilo de vida saludable para que el metabolismo trabaje de manera equilibrada.

Suárez señala que uno de los indicadores principales para saber cuán eficiente está siendo el metabolismo es la habilidad para poder adelgazar sin demasiado esfuerzo. Otro indicador efectivo es la temperatura del cuerpo, pues ésta refleja la cantidad de energía que tiene las células.

“Las personas con metabolismo lento tienden a tener mucho frío. Se puede medir con un termómetro por tres minutos la temperatura normal de un cuerpo con metabolismo saludable y tiende a ser de 98.6 Fahrenheit.

Cuando ves a una persona con dificultad para bajar muchas veces está en 96.5 ó 97.2. La temperatura refleja que hay poca energía en su célula y el cuerpo está frío”, explica Suárez quien se considera un ex gordo y comenzó a trabajar con este tema hace 14 años para beneficio propio.

Una vez descubres que tu metabolismo está lento, Suárez recomienda “repararlo” alimentándote adecuadamente para hacer que la temperatura del cuerpo aumente y luego quemes la grasa. Añade que muchas veces detrás de un metabolismo lento hay una condición de hipotiroidismo que no se refleja en los exámenes de laboratorio y al que llama hipotiroidismo subclínico.

Cuando una persona sufre de metabolismo lento experimenta problemas de insomnio, se le cae el cabello y presenta dificultad para bajar de peso.

“No soy dietista y no doy consejos de alimentación pero después de tratar a 25,000 personas en 14 años hemos aprendido que estas personas tienen un estilo de vida desastroso, que comen lo incorrecto, que están adictos a azúcar y que no toman agua por lo que están completamente deshidratados”, comenta Suárez.

De paso, apunta que la solución para bajar de peso no es una dieta rigurosa tras otra, sino balancear el metabolismo.

“Llevamos más de 40 años tratando de controlar las calorías y las grasas y la gente sigue engordando. La dieta es importante pero el metabolismo tiene que estar normal y para eso necesita controlar la tiroides en caso de que esté descontrolada, dormir bien, hacer ejercicios, hidratar su cuerpo y alimentarse bien. No sólo se trata de dietas”, comenta Suárez, quien añade que la edad no es obstáculo para lograr mejorar el metabolismo.

Los extremos son perjudiciales

Por años, algunas personas han tenido la percepción de que dejar de comer los hará adelgazar más rápido. Otros han tomado muy serio el consejo de que hacer varias comidas al día también les puede ayudar a rebajar y terminan comiendo demasiado. Ambos extremos son perjudiciales para la salud.

Salomón Jakubowicz -médico especialista en endocrinología y autor de “Ni Una Dieta Más” (www.NiUnaDietaMas.com)- destaca que si una persona hace dietas extremas al punto que pasa hambre, el cuerpo empieza a utilizar las proteínas de los músculos para poder seguir funcionando y se desbalancea.

“Todos necesitamos comer 15 gramos de proteínas al levantarnos pero si las proteínas no entran por la boca, el cuerpo empieza a ‘comerse’ sus propios músculos en busca de proteínas. Es decir, una dieta sin proteínas hace que perdamos músculos por lo que cada vez tenemos menos ‘hornos’ y el día que se salgan de la dieta van a engordar el doble”, explica.

Por su parte, Suárez no se considera partidario de ingerir muchas comidas al día, pues explica que si se trata de una dieta alta en carbohidratos no resulta efectivo. Tampoco cree que para bajar de peso la persona tenga que pasar hambre, pues todos los extremos son negativos. Para él, lo ideal es mantener una dieta balanceada de acuerdo con la constitución física de la persona.

El alimento adecuado

Jakubowicz propone un plan de comer según la hora del día (ritmos circadianos) para lograrlo. “Es un error creer que engordan por comer mucho. Las personas con sobrepeso no comen más, casi nunca desayunan. La mayoría se levanta en la mañana sin hambre, pero en la tarde es cuando los ataques de ansiedad son terribles, es lo que se conoce como cerebro de gordo. Aún sin hambre es necesario desayunar hasta estar más que satisfecho”, comenta.

Según abunda, esta primera comida del día es determinante para mantener el metabolismo a un ritmo normal, pues el desayuno ayuda a bajar de peso si ocurre en la primera hora que transcurre luego de levantarse. Desayunar dos horas después de despertar no sirve para disminuir el apetito ni acelerar el metabolismo, enfatiza.

El médico añade que el descubrimiento de que los alimentos no engordan en el desayuno, ocasionó la aparición de especialistas que entendieron la importancia del metabolismo.

“Antiguamente los médicos y nutricionistas pensaban que para adelgazar el mejor consejo era cerrar la boca. Recomendaban dietas basadas en la pirámide nutricional. Generalmente sus pacientes adelgazaban once libras en un mes y aunque sus ataques de ansiedad empeoraban lo peor ocurría cuando, el mes siguiente, engordaban el doble. Lamentablemente le atribuían el fracaso de la dieta al paciente y su falta de fuerza de voluntad”, menciona.

La solución

Tanto Suárez como Jakubowicz afirman que es indispensable incluir más proteínas en la alimentación diaria, pues son éstos alimentos los que te darán una sensación de saciedad más prolongada. Cuando ingieres muchos carbohidratos al poco rato sentirás desgano y en pocas horas sentirás mucha hambre y ansiedad por ingerir alimentos.

El cuerpo de forma natural busca la homeostasis (balance). Cuando el metabolismo está demasiado lento o demasiado acelerado como en el hipertiroidismo eso trae serios problemas porque es como una orquesta mal coordinada.

“Cuando está desbalanceado y lento lo que el cuerpo pide son dulces, azúcares y harinas. Los dulces son adictivos y la persona queda atrapada en una adicción. Con los años hemos descubierto que la gran mayoría de las personas con problemas para bajar de peso están adictos a alimentos dulces”, comenta Suárez.

Jakubowicz recomienda comer cinco veces al día, lo que ayuda a aumentar el gasto de energía y mantener el metabolismo acelerado. Inclusive aún sin hambre, gracias al desayuno, es necesario merendar y cenar.

El ejercicio y el descanso

Hacer ejercicios es importante para acelerar el metabolismo. Jakubowicz dice que los músculos son los hornos donde se queman las calorías de los alimentos. Si no haces suficiente ejercicio físico necesitas más ayuda para no perder los músculos; mientras menos ejercicio haces más proteínas necesitas.

“Caminar durante una hora es menos útil que hacer ejercicio intenso por 5 minutos. Subir escaleras sin parar, trotar unos metros, montar bicicleta en subida y levantar pesitas es más efectivo que salir a caminar. Sólo con cinco minutos de ejercicio intenso se producen cambios hormonales en el cuerpo que llevan a adelgazar. En cambio los beneficios de ejercicios suaves puede que ni ocurran”, señala.

Descansar adecuadamente es además parte de lo que puedes hacer para regular el metabolismo.

El galeno recomienda dormir como mínimo de 12:00 a.m. a 5:00 a. m., pero si duermes más es mejor para tener menos apetito y acelerar el metabolismo.

miércoles, 2 de marzo de 2011

"CUANDO EL CUERPO GRITA ... LO QUE LA BOCA CALLA"


"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma". Dr. Bach


Muchas veces...

El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.

El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.

El estómago "arde" cuando las rabias no consiguen salir.

La diabetes "invade" cuando la soledad duele.

El cuerpo "engorda" cuando la insatisfacción aprieta.

El dolor de cabeza "deprime" cuando las dudas aumentan.

El corazón se "afloja" cuando el sentido de la vida parece terminar.

La "alergia" aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.

Las uñas se "quiebran" cuando las defensas están amenazadas.

El pecho "aprieta" cuando el orgullo esclaviza.

La presión "sube" cuando el miedo aprisiona.

Las neurosis "paralizan" cuando el niño interior tiraniza.

La fiebre "calienta" cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.

Y tus dolores "callados". ¿Cómo "hablan" en tu cuerpo?

Elige alguien que te pueda ayudar a "organizar las ideas", "armonizar las sensaciones" y recuperar la alegría.

Todos precisamos saludablemente de "un oyente interesado".

Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.

martes, 1 de marzo de 2011

Un Poco de Humor

Aunque este blog trata temas solo de la salud, me encontré con este diccionario y me causo mucha gracia, se los comparto:

Vocabulario " Les Luthiers"

INESTABLE : Mesa norteamericana de Inés.

ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.

ONDEANDO: Onde estoy.

CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.

DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.

BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.

BERMUDAS: Observar a las que no hablan.

TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.

TELÓN: Tela de 50 metros ... o más.

ANÓMALO: Hemorroides.

BERRO: Bastor Alebán.

BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.

POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.

CHINCHILLA : Auchenchia de un lugar para chentarche.

DIADEMAS : Veintinueve de febrero.

DILEMAS : Háblale más.

MANIFIESTA : Juerga de cacahuetes.

MEOLLO : Me escucho.

TOTOPO : Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.

ATIBORRARTE: Desaparecerte.

CACAREO : Excremento del preso.

CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.

ELECCIÓN : Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.

ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.

NITRATO : Ni lo intento.

NUEVAMENTE : Cerebro sin usar.

TALENTO : No ta rápido.

ESGUINCE : Uno más gatorce.

ESMALTE : Ni lune ni miélcole.

SORPRENDIDA : Monja en llamas.